Pamiers 1845
– Paris 1924 Compositor francés que estudia en la Escuela de
Música Religiosa de Paris y es alumno de piano de Camille Saint-Saëns. Su
juventud transcurre como organista de diversas capillas, hasta que en el año
1877 es maestro de capilla y luego sucede a Saint-Saëns como organista titular en Madeleine. En el
1896 es profesor del Conservatorio de Música de Paris, del cual llego a ser
director. Una sordera progresiva le hace retirarse de
la dirección del Conservatorio. Como compositor aborda numerosos géneros como
óperas, música de cámara, religiosa y para coro. Su fama se debe a sus dos
sonatas para violín y piano, dos sonatas para violonchelo, dos quintetos con
piano, un cuarteto para cuerdas y el Réquiem (1887). El arte de Faure es
sutil, ajeno a la arrogancia, noble y de una seriedad sin igual en la música
de su época, pues capta el sentido de los textos que musicalizaba. Compone el
ciclo de La Bonne Chanson, sobre poemas de Verlaine. Sobresale por su actitud
humana como pedagogo. Entres sus discípulos figura el compositor
impresionista Maurice Ravel. Muere a causa de una pulmonía. |
Broadheath 1857 – Worcester 1934 Compositor ingles, hijo del organista W. H. Elgar,
quien le da sus primeras lecciones, que luego continua en Londres. Dirige la
banda del Country Lunactio Asylum entre el año 1879 y el 1884. En 1883
estrena Intermezzo. Primer violín de la orquesta de Worcester y más tarde
organista de la iglesia de San George, donde sucede a su padre. A causa de su
precario estado de salud abandona actividades y se dedica a la composición.
Recibe el título Doctor Honoris Causa de las Universidades Cambridge, Durham,
York, Oxford y Yale. En año 1924 es profesor real de música. Escribe música
escénica, sacra, coral, sinfónica y de cámara. De su obra resaltan los
motetes Lux Christi y The Drea of Gerontium; las obras corales Seens from the
saga of King Olaf, sonatas para violín y piano, sonatas para órgano y el
cocierto para violín y orquesta, en si menor (1910) |
Venecia, Italia
1678 - Viena 1741 Compositor italiano. En el año 1703 es ordenado
sacerdote, pero lo eximen de sus deberes por su precaria salud, pues le
aqueja un asma bronquial. Maestro de coro, diestro violinista y profesor de
violín en el orfanato de niñas Ospedalle de lla Pieta, donde le exigen
componer dos conciertos por mes. Compositor prolífico, su obra incluye 46
óperas, 45 composiciones sacras, 45 cantatas de cámara, 80 sonatas, 23
sinfonías y 453 conciertos. |
Eisenach 1685 Leipzig 1750 Compositor alemán. Pertenece a una familia de
artesanos y músicos. Su padre, Johann Ambrosius Bach, músico de la corte de
Eisenach, le enseña las artes del violín y cuando quedan huérfanos, su
hermano mayor, Johann Christoph, lo inicia en el estudio del clavecín, el
órgano y en los fundamentos de la composición. Estudia latín, griego y
teología luterana en Ohdruf. Bach canta en el coro de la iglesia de San
Miguel en Luneburg y después es violinista y organista de la corte en Weimar.
De año 1717 al 1722 es maestro de capilla del príncipe Leopoldo de Anhalt en
Kothen pero lo interrumpe su carrera de organista para componer dos obras de
música de cámara; Los Concierto de Brandemburgo y el Clave Bien Temperado. En
1723 se traslada a Leipzig, es director musical en la iglesia de Santo Tomas.
Conoce todos los estilos musicales, resume y corona la época polifónica y el
contrapunto en la fuga, considerada la forma culta más sublime de la música
barroca. Bach se preocupa también por el progreso de los instrumentos de
teclado y aplica al violín la técnica del contrapunto y la gravedad expresiva.
En los conciertos intenta la combinación de trompeta, oboe y violín. De su
obra en Leipzig se puede señalar el Magníficat, Pasión Según San Mateo,
Pasión Según San Juan, Misa en Si Menor y Oratorio de Navidad. Johann
desarrolla casi todas las técnicas musicales de su época con excepción de la
ópera. Nos deja un gran repertorio entre conciertos para solistas, suites,
sonatas y composiciones para clavecín, órgano. En el año 1750 queda ciego luego de un
ataque de apoplejía y dicta la obra coral Ante
tu trono me presento |
Vendrell, España 1876 - San Juan, Puerto Rico 1973 Violonchelista, compositor y director de orquesta.
Hijo de organista Carlos Casals, de quien recibe las primeras lecciones de
canto y solfeo. La crítica lo considera el más lucido concertista
contemporáneo y su carrera es ejemplo de superación vertiginosa de trabajo y
dedicación. Alumno benemérito de los Conservatorios de Música de Madrid y
Barcelona, es protegido por la reina Cristina, quien lo ayuda a ampliar sus
conocimientos musicales en las escuelas de Bruselas y Paris. En el año 1985 es solista en la Ópera de Paris y
profesor en el Conservatorio. Forma un trió de música de cámara con Alfred
Cortot y Jaques Thibaud. Se le debe la inclusión al repertorio del
violonchelo las Seis Suites sin acompañamiento de Johann Sebastian Bach.
Durante más de medio siglo es solista y actúa con las grandes orquestas de
Europa y América. En el año 1919 forma la orquesta que lleva su nombre y en
1922, La Asociación Obrera de Conciertos. Funda en Puerto Rico un festival de
música popular que lleva su nombre y después de la Guerra Civil española se
establece en Prades, Compone entre otras piezas Sardanas; sonatas para violín
y piano; canciones y el oratorio el Pessebre, apoyado en textos de Juan
Alavedra. |
Jacqueline du Pré Luego de haber estudiado con el cellista William Pleeth. En el Wigmore Hall en London, llevo a cabo su recital en 1961 a tan solo dieciséis años de
edad. En el siguiente año su virtuosismo técnico y su expresión emocional en el chelo fueron reveladas en su versión del concierto para violonchelo de Edward Elgar,
obra con la cual desde entonces siempre fue asociada. Su debut en Norte América fue en el 1965 y en el 1967 contrajo matrimonio con Daniel Barenboim, con quien también
formo una agrupación musical. La esclerosis múltiple detuvo su carrera en 1973, pero aun así continuó ejerciendo como una maestra de mucha
influencia. |
Biography coming soon. |
Camille Saint-Saëns Compositor, pianista y escritor francés. Recibe las primeras clases de piano de su madre y después ingresa en el Conservatorio de Música de Paris.
Ofrece su primer concierto a los diez años en la sala Pleyel. En el año 1856 funda la Sociedad Nacional de Música en la que se destacan las nuevas figuras de la música
francesa como, Maurice Ravel, Gabriel Faure y Gigout. Su música tiene una tendencia academicista, pero este inconveniente es superado por la calidad de su inspiración
y por un estilo formalista y ecléctico. Entre sus obras se encuentra la suite El Carnaval de los Animales, la ópera Sansón y Dalila, poemas sinfónicos como La Rueca de
Ontalia, Danza Macabra y La Juventud de Hércules y numerosas piezas para violín, piano y orquesta. Fallece en el 1921 en Argelia. |
Rachmaninov Biography Comming soon! |